Hábito #4: Aprende algo nuevo todos los días

Es muy común frenarnos apenas comenzamos a darle forma a nuestra idea de comenzar un negocio. Nos surgen preguntas a diario sobre temas que no conocemos, sobre destrezas que no tenemos y falta de experiencia en algunas áreas. La incertidumbre se hace presente y el miedo nos lleva a aguantarnos.

Esta inquietud es una excelente señal de que estás adentrándote en las aguas de lo desconocido. ¡Bienvenido al día a día de todo dueño de negocio! Sentir el miedo es normal. La diferencia está en lo que hagamos ante ese miedo: frenarnos o movernos a investigar y a aprender.

La buena y mala noticia es que este miedo no desaparece por tener un negocio exitoso. Todo lo contrario; mientras más crezca el negocio más preguntas nos surgirán. Es por eso que si lees o escuchas entrevistas a empresarios exitosos encontrarás que la mayoría tiene en común el hábito de dedicar tiempo y recursos a aprender constantemente. Continuamente están leyendo o participando de algún curso, webinar o seminario. Ya sea para responder a las preguntas que les surgen o para aprender de otras personas.

El hábito de aprender algo todos los días marca una distinción importante entre empleados y dueños de negocio. Lo mejor es que puedes comenzar a integrarlo hoy mismo; no es necesario que tengas un negocio o un proyecto encaminado. Integrar este hábito a la par de tu trabajo antes de empezar tu negocio te ayudará a generar nuevas ideas y perspectivas que te serán de gran utilidad para organizarte al comenzar.

Cómo incorporar el hábito de aprender algo todos los días

Este es un hábito que típicamente activaremos cada vez que surja una pregunta relacionada a lo que estamos haciendo o queremos hacer. Sin embargo, para que el aprendizaje se vuelva natural y sin esfuerzo, te recomendamos comenzar a practicar el hábito lo antes posible. Para que empieces hoy mismo, sugerimos simplificar el proceso con este ejercicio:

Separa unos 15-20 minutos y ve a un lugar tranquilo donde no tengas distracciones. Progama escuchar música instrumental para que se haga más fácil concentrarte. Ten a mano en dónde apuntar, ya sea tu libreta de notas, tu tableta o computadora, y también tu agenda. Responde las siguientes preguntas:

  1. Cuando me planteo la idea de comenzar mi propio negocio, ¿qué dudas o preocupaciones llegan a mi mente? Enumera tus respuestas. Aquí un ejemplo:
  2. Ve a la lista que enumeraste y traduce cada duda o preocupación en una pregunta, como te mostramos a continuación en las letras rojas:
  3. Elije una pregunta por semana y coloca en tu agenda esa pregunta al comienzo de tu semana, en un horario que separes 5 a 10 minutos diarios para investigar y aprender sobre el tema de tu pregunta. Si usas agenda electrónica te recomendamos añadir un recordatorio diario. Por ejemplo:img_3104
  4. Usa este tiempo que has separado cada día para investigar sobre recursos disponibles relacionados a este tema. Por ejemplo: Videos, Blogs, Libros, Podcasts, Audio Libros, Seminarios o Talleres. Elije alguno de estos recursos de acuerdo a tu preferencia y prográmate dedicar este tiempo cada día a aprender sobre lo que hayas encontrado. Por ejemplo, si eliges leer un libro o blog, dedica ese tiempo a leer una o dos páginas cada día. Si es un audio libro o un podcast, puedes usar ese horario para escucharlo mientras te ejercitas o desayunas.
  5. Aplica según vas aprendiendo. No cometas el error de saturarte de información y dejarla pasar. Toma notas de las recomendaciones y empieza a aplicarlas para que veas los resultados de tu aprendizaje.
  6. Una vez completes el material decide si ya has contestado tu pregunta y puedes pasar a la próxima, o si deseas aprender más sobre este tema. Y repite el proceso desde el paso #2.

Aplica este ejercicio cada vez que te descubras preocupado o inquieto sobre algún tema que te pueda frenar. Notarás una diferencia radical en tu desempeño diario cuando eliges aprender sobre lo que te preocupa. En estos tiempos tenemos acceso a mucha información gratuita a través de Internet y medios digitales.

También hay mentores a los que puedes pagar por asistirte en el proceso de aprender o incorporar alguna destreza que desees reforzar. Asegúrate siempre de escojer recursos que planteen soluciones basadas en el mismo punto de origen donde te encuentras tú. Si eliges un mentor, procura asegurarte de que sea alguien que ya haya atravesado este proceso con éxito. Lo mismo si eliges seguir un blog o leer un libro. Que tus recursos para aprender sean recursos con resultados probados y no solo con teorías.

Este hábito es fundamental para tu transición de empleado a dueño de negocio.

Aun cuando sepas mucho de algo, siempre te surgirán preguntas. Aprender nunca estará de más. Procura nutrirte cada día de información diferente o de nuevas perspectivas.

En mi caso, tengo preguntas sobre cómo maximizar mis recursos y reducir gastos. Esta semana estaré aprendiendo y aplicando sobre el Minimalismo.

Cuéntanos cuales son tus preguntas y sobre qué vas a aprender esta semana.

Felíz domingo 🙂

——

Si te gustó este artículo déjanos tu comentario o compártelo con alguien pueda serle útil. Síguenos en Facebook y en Instagram

Escucha nuestro Podcast en disponible en iTunesSpotify, YouTube y Stitcher. También puedes escucharlo en esta página, en Menu, sección Podcast 

2 thoughts on “Hábito #4: Aprende algo nuevo todos los días”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s